¿Qué son los métodos de reconocimiento de la fertilidad?

Abril 25, 2025

Los métodos naturales de fertilidad son herramientas de autoconocimiento que permiten identificar los días fértiles e infértiles del ciclo menstrual sin el uso de hormonas ni intervenciones artificiales.

A través de la observación diaria de signos biológicos, es posible conocer el funcionamiento del cuerpo y gestionar la fertilidad de manera consciente.

Métodos basados en la observación del cuerpo:

  1. Método de la Ovulación (Billings): Se basa en la observación del moco cervical. Permite identificar los días fértiles por los cambios en su aspecto, cantidad y textura. Es sencillo y accesible, pero requiere constancia y entrenamiento.
  2. Método Sintotérmico: Combina varios biomarcadores: temperatura basal, moco cervical y cambios en el cuello uterino. Es uno de los métodos más precisos cuando se aplica correctamente.
  3. Método Sintohormonal: Integra observación del moco y/o temperatura con medición hormonal a través de dispositivos o test de orina. Es ideal para mujeres con ciclos irregulares o en etapas de transición hormonal.
  4. Método MELA (Lactancia y Amenorrea): Eficaz durante los primeros 6 meses postparto si se cumplen ciertas condiciones: lactancia exclusiva, sin menstruación y bebé menor de 6 meses.
  5. Método del Ritmo o Calendario: Basado en cálculos matemáticos según la duración de ciclos anteriores. Está considerado obsoleto por su alta tasa de error y no se recomienda su uso actual.
⚠️ Atención con las apps de fertilidad: Muchas aplicaciones móviles populares están basadas en el método del ritmo. Aunque pueden ser útiles como calendario o diario, no son confiables para evitar o buscar un embarazo ya que no observan el cuerpo, sino que predicen con fórmulas que no se adaptan a la variabilidad natural del ciclo.

En resumen, los métodos naturales modernos son seguros, efectivos y basados en evidencia científica, siempre que se apliquen correctamente y con una formación adecuada. En EFER, enseñamos estos métodos con enfoque clínico y pedagógico, para que puedas aplicarlos y enseñarlos con confianza.

También te puede interesar

Otros artículos que pueden acompañar tu camino.